miércoles, 26 de septiembre de 2012

LA FALTA DE REGULACIÓN Y NORMATIVA A LA MINERÍA COOPERATIVIZADA


La algidez del conflicto nos denota la mala política minera o la falta de esta en el Estado Plurinacional de Bolivia.


La falta de una ley minera y de un reglamento específico al funcionamiento de las cooperativas mineras, que se han reproducido de manera geométrica en todo el occidente, incluyendo el norte de La Paz, es la raíz del problema


Existen cooperativas que bien podrían llamarse empresas mineras, que generan bastantes recursos a sus afiliados, que se traducen en un despilfarro de esos ingresos en gasto insulsos que son solo de beneficio temporal, sin que estos millones de dólares que se producen puedan generar otras economías en el entorno, las mismas que sean la salvaguarda de ellos mismos en el futuro, previendo  un agotamiento de las vetas o la eminente caída del precio de los minerales en el futuro o el achique de mercados o cambios en la tecnología; etc, etc.

He tenido la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de cooperativas en los Departamentos de Potosí y Oruro y he observado que estas al momento están generando importantes cantidades de recursos económicos, que no son nada bien aprovechados y que en un 80% o más de estos recursos son dilapidados en un consumismo derrochador.

Existen también muy pocas cooperativas pequeñas que aglutina a pocas familias y que realmente realizan un trabajo cooperativo entre sus asociados, donde el laboreo es casi manual y que los recursos que se generan apenas cubren los costos de operación y generan un excedente mínimo para cada asociado.

Desde que el complejo minero del sur en Potosí, gran parte del Cerro Rico, San José, LLallagua, Catavi, Santa Fe, Japo, Morococala, Viloco, Colavi, etc fueron traspasadas a las cooperativas en la década de los 80 y ahora la actual veta Rosario de  Centro Minero de Colquiri por el actual gobierno, las cooperativas  siempre han tenido beneficios diferenciados en relación a otros sectores  y actualmente han sido fortalecidas por el gobierno del MAS, sin que previamente se haya trabajado en una Ley Minera y un reglamento específico para este sector.  Esto representa un error que ahora se traduce en este "inicio del conflicto", pues el actual código de minería no es claro con relación al funcionamiento y responsabilidad social y económica de las cooperativas y ante la falta de regulación se presenta un vacío difícil de solucionar.

En los últimos seis años este sector a ha sido bendecido desde el palacio de gobierno con todos los requerimiento planteados por la FEDECOMIN, el mismo decreto 1337 fue promulgado por presión de la cooperativa 26 de febrero

Con todas estas dadivas el sector de la minería cooperativizada se ha fortalecido de tal manera, que a presión de dinamita quiere imponer su verdad frente al pueblo desprotegido, que tiene que soportar las acciones violentas y el ataque frontal a sus derechos.

Las cooperativas mineras han demostrado  que lo único que prima en su lucha, es el afán personalista e individualista del sector y de las personas que las dirigen; sin que para ello importe el entorno de la nación toda, en este afán del saqueo de los recursos naturales, se han hecho caso omiso a elementos primarios que antes de toda demanda, deberían moralmente aplicar, proporcionando seguridad industrial y salud ocupacional, además de demostrar la erradicación total del trabajo infantil y la desaparición total de la discriminación hacia las mujeres.

Aún se puede observar una falta de compromiso en el cuidado del medio ambiente, además de la mejora de las condiciones de vida fuera de las bocaminas donde un gran porcentaje de trabajadores e incluso socios cooperativistas carecen de condiciones primarias en lo que ahora se denomina el buen vivir.

No existe claridad en el manejo de sus cuentas, pues no existe control sobre tal tema bajo la presentación pública de rendición de cuentas, lo que hace que se eludan temas impositivos e incluso de regalías mineras, pues al no existir mecanismos de control a la salida del mineral en bocamina no se realizan las declaraciones reales y se presupone que existe una evasión de sus obligaciones con la Patria.

Se puede aseverar que en algunas cooperativas los ingresos per cápita mes de sus asociados están por encima de los 20.000 Bs exentos de impuestos…. Sino como explicamos la compra de miles de vehículos caros, crecimiento en el sector de la construcción y otros aspectos que se observar a simple vista .

Es fundamental que el Estado pueda de una vez trabajar sobre la Ley Minera y sobre un reglamento de cooperativas, de tal manera que se pueda regular el trabajo de las mismas desde todos los aspectos: que se fijen impuestos; que se dejen regalías bajo control eficaz en el pesaje y laboratorio fuera de mina; que se cumplan regulaciones de seguridad industrial y salud ocupacional; que se elimine el trabajo infantil bajo sanciones totalmente fuertes y estrictas ; que se obligue a las medidas de mitigación y cuidado del medio ambiente (diques de colas, tratamiento de aguas acidas, etc.), que se induzca a la reinversión; que se puedan realizar auditorías a sus fianzas; que se mejoren las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables que viven del sector (Palliris, niños); que se garantice una mejora de las condiciones de vida en los campamentos mineros como es el acceso al agua y el saneamiento básico.

En fin son muchos temas que deberían tenerse en cuenta para que en cumplimiento a un reglamento de cooperativas inscrito en la Ley Minera,  el Estado recién pueda dar en concesión un yacimiento, y a partir de este cumplimiento,  incluso podrían ser sujetos  de ayuda por parte del estado incluso en la apertura de reservas fiscales, créditos, además del contar con el apoyo  de la cooperación internacional.

Mientras las cooperativas no cumplan estos requisitos indispensables, podrían ser considerados por las generaciones del futuro como una plaga de langostas que una vez agotados los recursos no dejarán más que desolación  sin haber aportado en nada al bien común.

Pero también por otro lado, el gobierno está generando una carga social a pasos agigantados con la creciente masa de trabajadores asalariados en los centros mineros en poder de COMIBOL, lo cual poco a poco  generaran al estado un costo social sumamente alto en el momento que el ciclo del auge concluya,  como así ya lo exprese en otro artículo  (La Minería su Problemática Pasado y Futuro Aula Libre 17julio 2012)….

Están llamados a ser candidatos presidenciales en las próximas elecciones, quienes quieran asumir el reto de heredar estas malas decisiones.

Para que el problema no se acrecenté más, es el momento que se entre en una  negociación con los dos frentes y que la misma tenga definiciones claras, que  agilicen el tratamiento de la Ley Minera y se elabore un reglamento de funcionamiento y normativa para las cooperativas; que el gobierno pueda medir la carga social que se está acumulando y pueda desinflarla en base a posiciones claras.

Mientras la improvisación y los afanes electoralistas primen y no se trabaje seriamente, el problema volverá, tal vez ya no en Colquiri, pero es seguro que el agua estancada siempre buscará otro escape.

domingo, 26 de agosto de 2012

LA GESTION DESASTROSA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE POTOSÍ.






La mala gestión del Gobierno Municipal de la ciudad de  Potosí, es para el momento ya una historia de terror, donde los protagonistas: ex alcalde, concejales y actual alcalde han generado un descalabro insuperable al desarrollo citadino.

Es inaudito que el ex alcalde Sr. Rene Joaquino, no le haga un favor a Potosí,  renunciado a la cargo que todavía ostenta sin el ejercicio pleno, debido al licenciamiento que el Concejo Municipal le otorgó para que se defienda, por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica por la compra de autos usados en 2006. No quiero emitir un juicio de valor en el sentido de que si estas acusaciones sean justas o no,  ni tampoco quiero hacer  comparaciones a otros hechos de autoridades nacionales, que no son punibles de igual manera. La mala gestión realizada por esta autoridad suspendida no está en la compra de movilidades a medio uso. La mala gestión está en el hecho que después de alcanzar popularidad en la población potosina por sus trabajo en zonas periurbanas en su primera gestión, no haya sido capaz de volcar su esfuerzo al desarrollo urbano, armónico y fundamentalmente estético de la ciudad y que por lo contrario haya contribuyendo a la destrucción sistemática de una ciudad patrimonial; la mala gestión está en no haber trabajado planificando el desarrollo urbano de  Potosí e impulsar acciones para convertir a la Villa Imperial en  una verdadera ciudad patrimonial, en la que se ofrezcan los mejores servicios al turismo,  resaltando cada esquina, cada balcón, cada recoveco de esta bella ciudad, para venderla a turistas que en cientos podrían haber aumentado en los años de obscurantismo en que este señor sometió a Potosí. 

No existe una política orientada al turismo y la promoción de la ciudad, no existe incentivo a la inversión privada en hotelería y gastronomía, pues los turistas que llegan a esta ciudad atraviesan peripecias para encontrar locales acorde a las exigencias, menos aún en días feriados o domingos donde no se tiene un servicios que satisfaga al visitante, por ende la mayoría de los turistas que visitan la ciudad prefiere pernoctar en Sucre.

En décadas pasadas Potosí era una ciudad medianamente limpia, ya que existía una política vecinal en la que cada dueño de casa era responsable del aseo de su acera, no se dejaba la basura en cualquier esquina y el aseo municipal más o menos era eficiente. Al momento la imagen potosina es la muestra de la ciudad más sucia de Bolivia, donde las calles están alfombradas de bolsas plásticas y todo tipo de escombros, los vecinos dejan su basura en cualquier recoveco e incluso en las mismas puertas de la comuna y nadie dice nada. Ni que decir el día después de cualquier acto o festividad que pasa por la ciudad, donde el ciudadano no tiene conciencia sobre el cuidado de la ciudad,  tirando su basura donde sea, pero más grave aún es que las calles se convierten en urinarios públicos. Las calles han sido invadidas por una infinidad de cables de la telefonía, televisión, energía eléctrica, letreros,  que afean de sobre manera la ciudad sin que la comuna haga algo al respecto.
 
El centro de la ciudad se ha convertido en el bar denominado Alonzo de Ibáñez donde parte de la población encuentra en las noches el lugar ideal para echarle una copas y convertir esta Plaza tan cercano a la comuna, gobernación y policía, en un lugar inseguro lleno de peleas de borrachos y destrucción del ornato público.

La contaminación auditiva, es insoportable, como ejemplo: en el paseo Bulevar a diario se instalan alto parlantes que emiten sonidos a más de 200 dB (La Organización Mundial de la Salud considera los 70 dB, como el límite superior deseable), violando así la Ley de Medio Ambiente siendo el Municipio cómplice de tal hecho. Este se repite y está diseminado por toda la ciudad, a la que se suma los bocinazos avisos de alto parlantes, etc., etc.

La contaminación del aire de los cientos de vehículos de autotransporte público que “necesariamente” tiene que pasar por el centro de la ciudad está generando problemas de salud a toda la población, además quitando el encanto de la ciudad colonial, pues en su paso por las calles angostas dejan tras de sí bocanadas de humo de los motores que ya han cumplido su ciclo y que no han sido refaccionados,  pese a la medición de emisiones de gases tóxicos y otorgación de rosetas ambientales hechas por el municipio, las cuales  resultan ser un saludo a la bandera. Peor aún la alta contaminación por efectos de la minería (aire y agua), que el municipio ni conciencia ha tomado de los efectos que esta esta ocasiona a los pobladores de la Villa Imperial.

Como gran obra para evitar el estacionamiento de vehículos sobre las aceras, se han puesto pilotes de cemento sobre las calzadas distorsionando la imagen de la arquitectura colonial, ocasionando accidentes a los transeúntes y ni que decir de las personas con discapacidad, como una muestra clara de una falta percepción. 

Es inaudito que un simple colocado o cambio de aceras en algunas vías céntricas de la ciudad tenga que llevar eternidades en su ejecución; la construcción de infraestructura municipal destinada al deporte como es la del edificio que se construye en la cancha ferroviario en la zona baja, lleva años en su construcción, donde estratégicamente se ha retirado el letrero que denotaba las especificaciones de tiempo y monto; la del mirador (de la pobreza) o “biblioteca” abandonado y a medio construir  en la salida a la carretera que conecta Potosí con Sucre; la vergonzosa refacción de la calle Sucre, que se hizo para volverla peatonal  con un proyecto que constaba de abrir ductos subterráneos para ocultar el cableado, mejorar las fachadas de las casas, enlosetar la vía y cerrar al tráfico vehicular, este trabajo duro más de tres años en una simple cuadra, obra realizada  con una falta de criterio técnico alarmante sin haber logrado lo que se buscaba…….. Y así una serie de obras mal hechas y no concluidas, que si las citáramos  todas, se necesitarían varias hojas para describirlas. Se suma a ello la improvisación que cada día se hace, dejando como resultado una ciudad sin orden y extremadamente sucia. 

Por estas razones es que el Sr. Rene Joaquino  debería dar un paso al costado y dar paso a elecciones municipales y dejar a la ciudadanía la opción de elegir a un alcalde con mayores visiones de progreso y futuro para la Villa Imperial. (Es un secreto a voces que  el Sr. Joaquino aún gobierna por debajo de la mesa y que el Sr. Zenón Gutiérrez  es un instrumento puesto ahí, para llevar a cabo las instrucciones de este). Con urgencia es  necesario un cambio de autoridades, que las nuevas trabajen por hacer de Potosí  una ciudad progresista, resaltando sus riquezas arquitectónicas y culturales, todo  bajo un plan bien estructurado, el cual debería estar encasillado al progreso y desarrollo de una ciudad patrimonial.

El nuevo Gobierno Municipal deberá empezar en concebir un plan de desarrollo urbano, que tenga como objetivo un cambio total al ordenamiento, en las acciones debería empezar por un cambio de estructura en la ciudad, trabajando con la ciudadanía, en consenso hacer entender que la mayor riqueza que tiene Potosí es la ciudad misma. Acciones importantes como la de trabajar para situar a la  administración pública en otra zona (zona baja de la ciudad), de tal manera que se elimine la movilidad de la ciudadanía hacia el casco viejo de la ciudad, y que los trámites y gestiones administrativas se los trasladen del casco viejo; empezando por la propia Alcaldía (La cual podría ser acondicionada y restaurada a la primera casa de moneda, existía una propuesta de un Senador para tal efecto)), La Gobernación, Impuestos, Servicios, etc., etc….  abriendo la posibilidad de ordenar el caso urbano, quitando la transitabilidad de vehículos y dejando vías peatonales expeditas al turismo, enterrando cables y dotando al visitante de un espectáculo de una de las ciudades más extraordinarias de Bolivia.

Generar un plan para la habilitación de mayores atractivos turísticos como por ejemplo: pensar en un teleférico que parta del ingenio del Rey y que conecte a los ingenios de Velarde, Pailaviri, que en el paseo  muestre en algo el complejo de lagunas construidas por orden Francisco Toledo como la obra hidráulica más importante de la colonia y que por último termine en Karachipampa en la muestra de que la tecnología minera, si bien ayudo al progreso de las naciones en el pasado, también es el mayor cómplice de la contaminación ambiental, haciendo así que esta planta que a mi parecer nunca entrará en funcionamiento, pueda ser usada como parte de la atracción turística.

El municipio nunca asumió un trabajo de aprovechar el Título de Patrimonio de la Humanidad, para que en base a este se realice un intercambio de experiencias con otras ciudades que ostentan el mismo título, de tal manera que se pueda extraer lo más positivo en logros de ciudades como Cusco, Cartagena de Indias, Quito, Recife, etc. y  ser aplicados a esta ciudad, pues la gestión de estos alcaldes  en el transcurso de los años solamente se dedicó a preservar la popularidad del Sr. René Joaquino en los barrios periféricos donde se en-cemento todas las calles para adquirir votos y preservarse en la silla edilicia. Que obviamente en la dotación de servicios como agua y saneamiento a estos barrios emergentes no se puede discutir, pero que no es relevante cuando no se trabaja en el todo. (Educación sanitaria, educación medioambiental, etc.)

El nuevo Gobierno Municipal que se eligiera,  debería pensar en todos estos aspectos, para lo cual debería generar un plan urbano con planteamientos científicos, técnicos, sociales que sean aplicados para: primeramente cuidar el título patrimonial que está seriamente cuestionado que, a través de un verdadero plan urbano, se preste mejores servicios se luche contra la contaminación, se mejore el saneamiento básico y la dotación de agua y fundamentalmente devolviéndole la grandiosidad a la ciudad más histórica de Bolivia.

Los altos recursos que ahora recibe Potosí por efecto de la minería no son reinvertidos en la ciudad, pues no existe una orientación municipal para tal efecto, ya que la mayoría de los recursos que se obtienen de las ganancias que aún el Cerro Rico proporciona, son despilfarrados por los nuevos ricos en farras, vehículos y otro de tipo de gastos insulsos, recursos que bien podrían ser reinvertidos en la ciudad, sumándose a ello un destino de los recursos en otras ciudades. El municipio debería contar con un departamento de alta calificación técnica que pueda generar un plan de orientación de la inversión hacia actividades productivas y sostenibles, ya que una vez que el precio de las materias primas baje, el desempleo y la desolación volverán a Potosí, aspecto que conllevará nuevamente a una migración producto del desempleo.

Obviamente se tendrá que pensar en la preservación del Cerro Rico, que  si bien reviste de gran complejidad por la gran cantidad de empleo que genera al momento y fundamentalmente por los intereses económicos creados sobre él, pero que a razón de un antiguo paladín de la lucha por su preservación como fue don Víctor Villanueva, es la conclusión del Museo Diego Huallpa en la bocamina principal. Pero lo más importante para este propósito es pensar en una reconversión económica, es decir orientar a la inversión de los cooperativistas asentados en el cerro a otras actividades más sostenibles, mas salubres, para tal propósito el Gobierno Municipal con apoyo del Gobierno Departamental aprovechando la autonomía de gestión, deben buscar los mecanismos para tal efecto, ya sea mediante convenios con otros estados, para la apertura de mercados a productos alternativos como la artesanía, manufactura, proceso de maquila con países como la China, India, Brasil. Lo que a futuro haría que se pueda ir generando empleos más atractivos y de mayor salubridad, pero principalmente más sostenibles. Lo que podría abrir la posibilidad de que poco a poco se vaya cerrando trabajo sobre el cerro.

Un aspecto que hay que resaltar es, que en los spots publicitarios del Gobierno Nacional “Bolivia te Espera”, es que ni por asomo se han utilizado imágenes del Cerro Rico, Casa de Moneda, Museos, etc.,  de Potosí y ante este hecho la comuna potosina no ha dicho o hecho nada al respecto, mostrando con esto una total pasividad o desconocimiento.

Por esta serie de problemas y la incapacidad del Gobierno Municipal, es que es necesaria e imperiosa la renuncia del Sr. Rene Joaquino, abriendo la posibilidad de elegir un nuevo Alcalde y un Gobierno Municipal que más allá del populismo, tenga gente con planteamientos técnicos desinteresados y con alto compromiso social. 

El municipio potosino requiere de un gobierno que planifique el desarrollo urbano, que empiece a situar la ciudad como uno de los atractivos más importantes de Bolivia ante el mundo.


viernes, 13 de julio de 2012


LA MINERÍA SU PROBLEMÁTICA PASADO Y FUTURO


Si hacemos una lectura de la historia veremos que la minería extractiva ha pasado por una serie de ciclos de auge, a momentos de caída rotunda.

Luego del descubrimiento del Cerro Rico de Potosí, cuando el tratamiento de la plata no tenía un proceso industrial para poder aprovechar la extracción al máximo del mineral, la actividad se la hacía sobre las venas que sobresalía dicho cerro, las mismas que según cuentan los cronistas eran de una pureza tal que no necesitaba muchos esfuerzos. A los seis meses del descubrimiento la población asentada en las faldas del cerro había crecido desmesuradamente tal y como ocurrió en todas las fiebres por el afán de la riqueza. Cuando las vetas mineras empezaron a escasear en su riqueza, se generó la primera crisis minera, con la que cientos de personas que llegaron a esta zona dejaron la actividad. Fue hasta 1571 cuando se introdujo el proceso del patio o la amalgamación del mineral con el mercurio, proceso descubierto por Bartolomé de Medina y luego instituido por Toledo, habiendo generado el casamiento más importante entre Potosí y Huancavelica. El auge que conllevo a este descubrimiento se tradujo en la industrialización a través del sistema de moliendas bajo energía hídrica, haciendo que la población potosina creciera de manera desmesurada.

Al finalizar la guerra de la independencia se produjo otra caída de la minería, lo que hizo que la población de la otrora ciudad más grande de américa, genere un proceso de migración bastante grande dejando despoblada a la ciudad[1].

En el siglo XIX, la ya consolidada revolución industrial en Europa y Estados Unidos, hizo que nuevamente se genere un auge en la minería, que generó en el emporio de los famosos varones del Estaño para el siglo XX, ya que la materia prima para entonces fue el estaño, necesitado en la nueva industria y la industria militar.


La revolución de 1952 hizo que se nacionalicen las minas a favor del estado boliviano, quien asumió de manera estatal la gran industria minera, que poco a poco fue en declive hasta llegar la década de los años 80, donde la caída del precio de las materias primas resulto en una gran depresión para el sector, ya que la llamada relocalización hizo que cientos de miles de mineros queden sin fuentes de trabajo incrementando el desempleo abierto y sumándose a ellos una crisis económica insostenible para el gobierno de turno.


Luego de la nacionalización de las minas del 31 de octubre de 1952, tres sectores producían la casi totalidad de minerales en el país: la minería estatal nacionalizada o Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la minería mediana y la minería chica. La minería cooperativa era todavía muy incipiente. La minería mediana y la chica se desenvolvieron con altibajos por factores como los cambiantes precios del estaño, la presión impositiva y la gran inflación (1953-1956), en que los tres sectores recibieron moneda nacional al cambio diferencial, mucho menor con relación al dólar.

Las Minas nacionalizadas en franco tren de agotamiento, excesiva injerencia sindical a través del Control Obrero, incremento anormal de personal, corrupción y burocracia condujeron a pérdidas económicas que forzaron a COMIBOL a buscar ayuda externa antes de terminar la década de 1950. Por agotamiento y problemas operativos la mina Pulacayo se cerró y cooperativizó en 1959 y por la caída del precio del wólfram corrieron igual suerte las minas Kami en 1962 y Bolsa Negra en 1963. El pago de beneficios sociales por cambio de razón social a los trabajadores de las minas nacionalizadas a Simón Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos Víctor Aramayo (que debió ser realizado por éstos), los pagos por indemnización, la sobrecontratación de personal, la menor producción y la mala administración, traducidos en desfase económico y financiero, influyeron para la gran inflación, frenada por el Decreto Supremo 4358 del 15 de diciembre de 1956 (Hernán Siles) llamado de Estabilización Monetaria.
La COMIBOL para eliminar las pérdidas económicas recurrió a la ayuda externa la cual se tradujo bajo el  Plan Triangular (porque intervinieron los gobiernos de Estados Unidos y Alemania y el Banco Interamericano de Desarrollo) funcionó entre 1961 y 1970, con un desembolso (préstamo) de 62,1 millones de dólares, que resultó un fracaso pues sólo consiguió disminuir las pérdidas. Entre los pocos efectos positivos estuvieron la adquisición de equipos y repuestos para las minas e ingenios y la disminución del número de trabajadores, que posteriormente volvió a crecer.

Entre 1981 y 1985, las cada vez mayores pérdidas de COMIBOL sumaron un total 799 millones de dólares, influyendo en la hiperinflación del período 1982-1985. Para frenarla se promulgó el mentado D.S. 21060 del 29 de agosto de 1985 llamado Nueva Política Económica, que entre otras medidas descentralizó COMIBOL y pasaron a su administración las fundiciones de Vinto y Karachipampa y el yacimiento del Mutún. Todos los pasivos fueron transferidos al Tesoro General de la Nación.

Relocalización

El 24 de octubre de 1985 se declaró la insolvencia del Consejo Internacional del Estaño (CIE), que incrementando las compras de estaño para su reserva de estabilización, hizo bajar el precio. La insolvencia derrumbó el precio del estaño y significó en Bolivia el fin de esta era iniciada en los albores del siglo XX. El presidente Víctor Paz en un mensaje a la Nación indicó que cada libra de estaño se producía a 10 dólares, pero se vendía en 2,48 dólares "y no se preguntan quién paga la diferencia". El productor con los mayores costos era COMIBOL.



El D.S. 21237 del 25 de agosto de 1986 modificó la estructura de COMIBOL en cinco empresas descentralizadas y ya no tomó en cuenta a Catavi, Santa Fe, Japo Morococala, Viloco, Colavi, Chorolque, Matilde y Corocoro, dando inicio a la mal llamada "relocalización" que en los hechos fue un despido de miles de trabajadores. Posteriormente se fueron cerrando otras minas, hasta que quedó operando solamente Huanuni. Según el libro "El rostro minero de Bolivia" (Arturo Crespo, 2009), de 30.174 trabajadores al 31 de agosto de 1985, fueron retirados 24.755. Estas cifras incluyen 2.599 trabajadores de las fundiciones de Vinto y Karachipampa, de los que fueron retirados 1.962, vale decir que de 27.575 trabajadores de las operaciones y oficinas mineras, fueron despedidos 22.793. La "marcha por la vida" convocada inmediatamente por la COB para repudiar el D.S. 21237, en la que 5.000 mineros con sus familias marchaban de Oruro a La Paz, fue detenida y disuelta en Calamarca. Desde entonces es posible que la COB y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) perdieron su protagonismo contestatario a las políticas gubernamentales.

En los sectores de la minería mediana y chica se cerraron también varias minas estanníferas. Estimaciones  aproximadas dicen que 2.251 trabajadores de la minería mediana y 8.192 trabajadores de la minería chica, haciendo un  total de 35.198 trabajadores desempleados en la minería boliviana.

Efectos

Los miles de trabajadores despedidos tomaron diferentes rumbos: se establecieron en ciudades, volvieron al campo, fueron al Chapare (Inicio de la siembra de coca ilegal y aparición del narcotráfico y crecimiento de la delincuencia),  y varios miles lograron firmar contratos de arrendamiento con COMIBOL, para trabajar en las minas cerradas, logrando acceso a la infraestructura básica desarrollada por la empresa estatal. Hoy existen cooperativas en todas las minas de COMIBOL, aún en las que operan mediante contratos de arrendamiento y riesgo compartido suscritos con empresas privadas.

Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia la relocalización cambió completamente la estructura de la fuerza laboral en la minería nacional, incrementando paulatinamente el número de cooperativistas de 28.649 en 1985 a 65.890 en 2010 (Aunque también se maneja un dato cercano a los 80.000). Su número, su no dependencia patronal y su presencia en gran parte del país especialmente en la zona altiplánica, le han dado una fuerza social y política que es muy temida y tomada en cuenta por todos los gobiernos desde la década de 1990. Además de las muchas medidas de fomento que lograron, actualmente tienen presencia en los poderes ejecutivo y legislativo. A la inversa, la fuerza laboral se ha reducido notablemente en COMIBOL, en la minería chica y en menor medida en la minería mediana. En 2008 tenían 4.950, 2.240 y 5.138 trabajadores respectivamente, que a la fecha ha variado poco[2].

Aunque en los dos últimos años la COMIBOL ha incrementado sustancialmente la mano de obra, solamente en Huanuni existen 5.000 trabajadores mineros   la los mineros asalariados dependientes del Estado.

A mediados de la década de los años 90 se presenta un auge y repunte del precio de las materias primas, que nuevamente resulto en una fiebre por la minería, en la que cientos de personas decidieron trasladarse a los centros mineros grandes como los de Potosí, Oruro, donde se consolidaron las formas de cooperativismo minero demandando de la COMIBOL la explotación de más minas del Estado. La Federación de Cooperativistas Mineros (FENCOMIN) logró un compromiso del Gobierno de priorizarles las gestiones para la concesión de 400 nuevas áreas de explotación minera[3]

La falta de lectura de la historia es uno de los problemas por los que Bolivia no ha sabido planificar sus desarrollo, este auge de la minería conllevará a muchos problemas sociales al futuro, si tomamos en cuenta este breve paseo que por la historia, veremos:

a. Que la minería siempre formará parte de ciclos económicos, de alzas y bajas.
b. Que nunca el Estado trabajo para dar alternativas a la población emergente del sector para poder impulsar otras actividades.
c. Que la minería ha generado y genera un grave problema al medio ambiente, ya sea en explotación como en tratamiento.

 Percepción del presente y futuro: La minería volverá a tener una caída, aspecto que es inevitable, no hay una precisión o cálculo econométrico que nos dé con certeza en que tiempo esto podría ocurrir, ya que la misma está sujeta a muchas variables de: mercado, de necesidades e incluso del avance tecnológico, por lo que los problemas sufridos anteriormente volverán, generando nuevamente un descalabro social para el Estado, por lo que como expresábamos a priori, el Estado, debería planificar hacia el futuro mecanismos de generar propuestas alternativas para evitar nuevamente una escalada de problemas sociales desempleo y las consecuencias sociales ya vividas en un pasado mediato.

Condiciones de Vida Actuales Chorolque
Al momento ya existe un problema social bastante grande y que se encuentra encubierto  en los centro mineros, principalmente en el Cerro Rico de Potosí donde las cooperativas mineros han atraído una gran cantidad de mano de obra que se ha trasladado del campo a la ciudad, asentándose esta en barrios emergentes como el Barrio Nuevo Potosí o la Villa Victoria, la mayoría de esta población trabaja para las cooperativas, no como asociados, sino como trabajadores jornaleros, quienes no tiene seguro social o aporte a la AFP. Pero ese apenas es uno de los muchos problemas, ya que las familias de estos trabajadores mineros no cuentan con centros de salud apropiados, si bien accede a la educación formal, existen altos índices de deserción escolar, pues a cierta edad son atraídos por los salarios que ofrece el trabajo minero, abandonando la educación. Otro problema que se presenta en esta población son los altos grados de desnutrición en niños menores de 10 años. Se suman a estos problemas, la falta de diversificación de la economía familiar, ya que a lo mucho esta se concentra en pequeños negocios de trabajo informal.

Si bien existen ONG’s que trabajan en temas de esta naturaleza, que de alguna manera están coadyuvando la problemática, pero que de ninguna manera podrán solas dar solución, pues los problemas citados son apenas un vértice de un complejo problema que suma al alcoholismo, la falta de conocimiento del ahorro y la reinversión, el maltrato a las mujeres y niños.

El momento que llegue la crisis al sector, los problemas serán mucho más serios de los que se presentaron en décadas pasadas, ya que por lo menos en la relocalización hubo pagos, desahucios y entrega de recursos a los mineros de la COMIBOL. De presentarse una caída intempestiva del precio de los minerales, se generará un proceso de desempleo abierto que acarreará con él un sinnúmero de otros problemas, que a la fecha ya son latentes como las descritas líneas arriba.

En función a estos antecedentes el Estado debería hacer una lectura del pasado para planificar el futuro y no suponer que el auge de la minería durara una eternidad, ver la cantidad de problemas sociales que generó la última crisis, problemas como el desempleo, el contrabando, el narcotráfico, el alcolismo, la desintegración familiar, et., etc.

Bocamina Cooperativa Minera San Pablo (Oruro)
 Lastimosamente esto no se ve así, no se hizo una lectura del pasado, para poder orientar una planificación orientada a  alternativas de empleo para las poblaciones más frágiles de extracción  minera, que  mejoren las condiciones de vida de los niños, de las mujeres y de los propios mineros.

Los altos ingresos que reportan las ganancias en la minería deberían haber sido orientados a la reinversión, de tal manera que cuando el ciclo de bonanza pase, se tengan otras fuentes de ingreso más sostenibles y más saludables. El ejemplo del pasado con la relocalización mostro que aquellos mineros que recibieron el desahucio y su indemnización, no tuvo tampoco la orientación para la inversión, haciendo que esos dineros recibidos de años de trabajo sean dilapidados en la mayoría de los casos, aspecto que aún se ve, pues los  ingresos que reciben por su trabajo, son destinados a gastos insulsos al derroche el alcohol y diversiones vanas, como una lógica del vivir el presente sin proyectar el futuro.

Aguas Ácidas Centro Minero San José 
Por último, los efectos al medio ambiente son más dañinos que en épocas pasadas ya que la sobre-explotación no tiene ningún respeto por el medio ambiente, contaminando las micro y macro cuencas, el aire y el entorno, sin que sea de preocupación por el minero. En el caso del Cerro Rico, la presión sobre la montaña es aún mayor y sus efectos se notan en los constantes derrumbes.







Ingenio Coop. Minera Chorolque
Desde mediados de los años ochenta, la tecnología de flotación para el tratamiento de los minerales en los ingenios acostados en las orillas del río de la rivera en Potosí y en otros centros mineros, hacen que los químicos como el xantato, arsénico y otros usados para el tratamiento del mineral, sean echados indiscriminadamente a las cuencas. Si bien se ha insistido en la necesidad de tener elementos para la mitigación, como diques de cola o plantas de tratamiento de aguas, estas no son la solución definitiva al problema y se ve que miles de toneladas de desechos químicos son derramados a las cuencas del Pilcomayo o del Lago Poopó, lo que inevitablemente genera un grave perjuicio en las poblaciones dedicadas a la agricultura y la crianza de ganado, pero principalmente en la destrucción de las formas de vida silvestre ya sea vegetal o animal.

Diques de la empresa Minera Manquiri
Las nacionalizaciones de las concesiones mineras a favor de insurgentes grupos denominados cooperativistas genera un daño a todos los bolivianos, ya que el pago de indemnizaciones por estos hechos son pagados por el ciudadano de a pie, que no tiene conocimiento y participación en los beneficios, pero si en los costos que esto demanda.

En conclusión, es fundamental que el Estado se dé un baño de historia y en base a esta planifique, que deje de ver la minería como la alternativa de empleo futuro, que concerté, que oriente, antes de sucumbir a las presiones de este sector, pues el País necesita planificar su futuro, no podemos dejar más problemas a las futuras generaciones, problemas como el desempleo, narcotráfico y fundamentalmente incremento de la pobreza.






[1]….. hacia 1825, los yacimientos de plata estaban prácticamente agotados y la población se redujo a 48.000 habitantes. A principios del siglo XX, la explotación del estaño cobró  importancia y la ciudad comenzó a crecer nuevamente….. Historia de la Minería Andina Boliviana Carlos Serrano
[2] Datos tomados del libro "Minería boliviana. Su realidad” Jorge Espinoza Morales
[3] Los Tiempos 28 de junio 2012









miércoles, 11 de abril de 2012

Propuesta y Desatención de la Gobernación de Potosí


A mediados del año pasado, mi persona pidió reunirse con el actual Gobernador de Potosí, con el propósito de apoyar y sugerir la elaboración de una propuesta que vaya a conseguir fondos de la comunidad internacional, fondos destinados a poner en marcha un Programa de Manejo Integral de la Cuenca Endorreica del Salar de Uyuni.

La región sudoeste del departamento de Potosí, posee una gran cantidad de recursos hídricos que no son aprovechados y que debido al cambio climático, el mal uso y la contaminación a efectos de acciones mineras, están en peligro. Estos recursos hídricos se presentan en acuíferos subterráneos y también superficiales que se pierden ya sea por la evaporación o porque los mismos se insumen o están contaminados, por lo que a la fecha el Departamento de Potosí no tiene una política clara para el cuidado y el racional aprovechamiento de los recursos hídricos con los que cuenta esta región.

La idea de contar con el Plan de Manejo de Cuenca, tenía como objetivo la de proteger todas la fuentes de agua y generar un proceso de aprovechamiento sostenible, partiendo de su cuidado como trabajo principal, toda vez que está bien conocido que el recurso más importante es el del agua y que si no protegemos este desde ahora, las generaciones futuras nos reclamarán por no haber previsto acciones para este propósito.

Dentro del manejo de cuenca estaría la regulación del uso de aguas subterráneas que ahora hace uso indiscriminadamente la empresa de San Cristóbal, aguas que según ellos son saladas y que no son de beneficio para humanos y animales, pero que las mismas son aguas fósiles y que con seguridad serán consumidas hasta la última gota, para luego pasar a hacer uso de las aguas superficiales que en este caso serían las del Río Grande de los Lipez.

En el Manejo de la cuenca está el embalse de aguas que discurren desde la Cordillera de los Frailes que como venas bajan hacia el altiplano y se insumen o se evaporan en su trayecto y no son aprovechas adecuadamente (Es un espectáculo situarse en el paso del Inca entre el Cerro Cuzco y Mundo y ver cómo estas venas de agua bajan al altiplano en las áreas de Opoco). En este Manejo de cuenca estará asignada una política clara de aprovechamiento de las aguas del Silala y todas las vertientes que alimentan estas aguas que han sido canalizadas para el aprovechamiento chileno. Además que el manejo de cuenca, podrá mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona tanto en salud, educación y otros; mejorar los niveles de producción agropecuaria, mejorar el servicio y cuidado del Parque de Reserva Andina Eduardo Abaroa y un gran número de acciones complementarias que van con este Plan de Manejo de Cuenca incluyendo la posible generación de energía.
  
Mi persona asesoró en un trabajo “ad honorem” a la gobernación con total compromiso y aquiescencia del Gobernador, resultando de este trabajo un documento propuesta para ser negociado con organismos internacionales, que tienen dentro de su política País, la de trabajar en el cuidado y manejo de cuencas. Dicho documento llego al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) para su evaluación, y para encontrar en este el aval necesario, de tal manera que la Cooperación lo tome en cuenta y pueda ser llevado a estudio y luego a un posible financiamiento bajo acuerdos de cooperación.

Lastimosamente la falta de gestión de la Gobernación, la poca importancia que le dio el MMAyA a la fecha ha hecho que esta propuesta pase al olvido. He insistido con el Gobernador, he solicitado el compromiso de un Senador del Estado, he recurrido al Comité Cívico, me he reunido un sinnúmero de veces con los técnicos y asesores de la Gobernación  y a la fecha no he encontrado respuestas que muestren resultados.

Que podemos hacer cuando los intereses de trabajar en función a presiones y compromisos electorales son mucho más de peso que el trabajo científico y propositivo? Vemos una gobernación sin rumbo, sin capacidad técnica y tan solo un instrumento de los afanes políticos que hacen que el Gobernador y sus técnicos sean dependientes de la burocracia y la politiquería que sale de Palacio de Gobierno.

La autonomía, la propuesta y trabajo de gestión en la Administración Departamental de Potosí es completamente nula. En anteriores artículos he mencionado que Potosí en la gestión pasada ha recibido más de 1800 Millones de Bolivianos solamente de regalías mineras y que la ejecución presupuestaría del año pasado no paso del 30%, (aunque la gobernación aseguro que fue más del 70%, aspecto que justifica con pagos de deudas de gestiones anteriores). Es inaudito aceptar que con tantos recursos no se tengan planes y proyectos de gran envergadura y que solo se trabaje en función a presiones de los mal llamados movimientos sociales.
 
La diversidad en el uso actual de suelo, obliga a definir un plan de manejo integrado de cuencas para tratar de ordenar este y poder disminuir la contaminación, mejorar la calidad y cantidad de agua para uso y consumo humano, restaurar los ecosistemas de la región sud oeste  y por consiguiente contribuir con el bienestar social - económico de la población y la preservación de la biodiversidad de la región

miércoles, 29 de febrero de 2012

Akulliku


AKULLIKU


Después de que corriera la noticia de que se había descubierto una montaña donde flui la plata, a los tres meses de este hecho más de tres mil personas  con ambición de riqueza ya poblaban las faldas del Potocsi.
Antes de la llegada de los españoles el circuito económico de los habitantes aledaños al majestuoso cerro comprendía a la comarca más grande llamada Kantomo ahora Cantumarca, que conquistados por Wayna Capac en su visita a estas latitudes, tenían como actividad principal la producción de herramientas y armas producto del sílice que se encontraba en el cerro denominado Huayna Cabra, a cuyas faldas se asienta esta población. En este circuito al norte de esta población se encontraba un valle denominado por los españoles de Jesús Valle donde las características de su ecosistema es propicio para la producción de maíz, papa y otros tubérculos, al este de estos dos lugares se encuentra la serranía del Kari Kari que completaba el circuito económico de la región con la producción de lana y carne producto de la crianza de llamas.

Con la llegada de los españoles y esa explosión demográfica, la producción alimenticia no llegaba a satisfacer a esta creciente población, por lo que se empezaron a llevar misiones de reconocimiento de territorio para acceder a alimentos en valles aledaños con lo que vendrían el asentamiento de haciendas en los valles de Vitichi, Cotagaita, Tupiza. Aun así la población que crecía en mayor población principalmente por indígenas que eran usados para la explotación minera a quienes necesariamente se alimentar con lo poco que se producía.

Un navarro aventurero que en su búsqueda de riqueza había conocido de las virtudes de la hoja de coca y el lugar donde se producía, solicito al Virreinato del Perú se le diera en comodato el rebaño aún existente de llamas del sacerdocio inca para poder transportar con estos desde los Yungas la “sagrada” hoja a la ya denominada Villa Imperial de Carlos V.

Según relatan los cronistas de la época, Guamán Poma de Ayala, Betanzos, Cieza de León entre otros, el incanato conocía de las virtudes y de las desventajas del consumo de la milagrosa hoja, una de estas que todos conocemos es la de eliminar el hambre y las ansias de comer, razón por la cual el navarro al que me refiero llevo la hoja de coca a Potosí para suplir con su uso el acceso a los alimentos por parte de la población indígena y con el argumento de que la hoja les proveía de fuerza suplementaria para las labores de mina, con lo que se inició el comercio de la hoja de coca y el sometimiento total de los pueblos andinos.
Los cronistas antes señalados incluyendo el Inca Garcilaso de la Vega mencionan que la hoja tenía un  uso y administración ceremonial y de uso exclusivo de la etnia Inca, por lo que la denominaban “sagrada”, ya que la misma no podía ser consumida por el pueblo y la plebe en general, sino que esta era de uso sacerdotal y monárquico, además que al no existir una economía de libre mercado  en el desconocimiento de la moneda no era comercializada. La hoja de coca llegaba  a otras personas de la plebe o el pueblo en formas como: la  retribución de sus aportes al imperio; vale decir a aquellas personas que habían contribuido en obras de ingeniería, ciencia o en las propias conquistas, por lo que nuevamente se advierte que su uso no era masivo como lo es en el momento.

El akulliku comienza con la conquista y la explotación de Cerro Rico de Potosí y a partir de ello su consumo se populariza en la sustitución a los alimentos básico, lo que vendría a ser una de las armas más importantes que el europeo uso en la conquista y el sometimiento a los pueblos andinos. 
Ya el Padre Calancha en su investigación de la flora y la fauna en el siglo XVII había mencionado los atributos narcotizantes que tenía la hoja que ahora son muy conocidos al ser esta la materia prima para la fabricación de analgésicos y estimulantes.

Lastimosamente se ha dejado pasar esta parte de la historia y el conquistador uso la hoja para sus propios intereses, a lo que ahora la población en la confusión que la historia ha hecho, quieren usar el denominativo de hoja sagrada para generalizar su consumo, lo cual no es bueno, ya que el hecho de usar indiscriminadamente hace que el individuo que akullika de esta manera  pierda el hambre, por lo que la no ingestión de alimentos nutritivos, hace que las neuronas vayan muriendo poco a poco.

Como podemos aceptar que una alta autoridad a inicios de este Gobierno, haya declarado que se debería suplir el desayuno escolar con el acullico de coca[1], es que realmente no estamos conscientes aún del gran daño que se le ha hecho a la población indígena desde hace cuatro siglos, ya que el consumo en exceso de la hoja de coca provoque daños irreversibles en el cerebro, debido a la acumulación del alcaloide.

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE)  que va en contra de la masticación de la hoja de coca, ha sido totalmente rechazada por el Gobierno del Estado Plurinacional a través de comunicación de el Canciller Choquehuanca, quien dice, que la JIFE debe limitarse a sugerir consultas, establecer un diálogo y solicitar explicaciones a los Estados, y no debería recomendar medidas correctivas a un Gobierno salvo en casos extremos, es decir que el masticado de la planta, conocida como "akulliku", fue vetado en la Convención internacional antidrogas porque la coca contiene alcaloides que son la base para elaborar cocaína, aspecto que ha generado molestia en instancias gubernamentales, aspecto que era de esperar ya que como sabemos este gobierno tiene sus bases principales en los productores de la hoja de coca asentados principalmente en la zona del Chapare, quienes a partir de la llegada del MAS al gobierno han mejorado ostensiblemente su nivel de vida, ya que desde entonces se han incrementado los terrenos de cultivo aproximadamente en un 20% (Informe del JIFE), lo que hace suponer que esta producción exentaría esta yendo al narcotráfico.

Creo firmemente que se los gobernantes actuales deberían revisar minuciosamente la historia y ver que la hoja de coca ha causado mas problemas que bienestar, siendo esta la principal arma del conquistador español y ahora del narco, para someter al pueblo de Bolivia.

La misión de todo gobierno debería ser de prestar seguridad alimentaria a su población de tal manera que la misma reciba los mejores y mayores nutrientes, los cuales  se encuentran en las frutas, el pescado, la leche, los cereales etc., etc., sin embargo nuestro actual gobierno está abocado en que se produzca más coca en desmedro de terrenos que bien eran anteriormente usados para la producción frutícola como la Asunta por ejemplo, o el propio Chapare, aunque bien sabido es que la hoja de esta región es más destinada a la fabricación de narcóticos. Incluso ahora con una clara muestra en penetrar las reservas y parques nacionales como el TIPNIS para ampliar la frontera de producción de coca.
La población requiere más de su gobierno para ampliar la frontera alimenticia de su población y la haga autosustentable, alentando las cadenas productivas, apoyando el emprendimiento privado, mejorando la educación y el conocimiento, para no caer más en armas conquistadoras como la hoja de coca que ha nublado la visión de nuestro pueblo durante 500 años y ahora representa otro peligro mas para la población, ya que su uso en gran porcentaje está orientado a la producción de cocaína, que al akulliko mismo.


[1] El Canciller de Bolivia David Choquehuanca afirmo que la hoja es un alimento completo, con mayor calcio que la leche, con elevado porcentaje de proteínas digeribles y absorbibles por lo que debe darse “a los niños en el desayuno escolar” .Los Tiempos - 24/02/2006

miércoles, 22 de febrero de 2012


La Educación Descolonizadora


En el año 2009 en un proceso de traspaso de experiencias para la sostenibilidad de acciones de un proyecto del UE, tuve la oportunidad de reunirme con el actual Ministro de Educación conjuntamente  el que entonces era Director Departamental de Educación de Potosí, le expusimos la experiencia de un proyecto educativo bastante exitoso, denominado Agentes de Cambio, el mismo que fue ejecutado en 17 municipios del Potosí en mas de 53 núcleos educativos llegando a mas de 2.000 niños de ciclo básico. Este proyecto tenia la finalidad que a través de módulos educativos insertos en la currícula educativa se pueda generar acciones de educación sanitaria para la población en general, vale decir que los niños se convertían en agentes de cambio para mejorar las condiciones de higiene, uso del agua, mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población y asegurar la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento, además de la infraestructura  de salud construida por el proyecto.

Para este propósito el proyecto  trabajo en la capacitación y transferencia de los elementos necesarios a directores, maestros, padres de familia, etc., además de dotar de las herramientas necesarias como la implementación de los Centros de Recursos Pedagógicos para cada núcleo, los cuales contaron con equipos de computación, televisores, reproductores, materiales de diversa forma. Se trabajo con los Gobiernos Municipales para que se inserte en los POA’s recursos que aseguren la sostenibilidad y continuidad de las acciones.

Como el Proyecto  (PROHISABA) concluía con su misión y en con la finalidad de que las acciones realizadas tengan sostenibilidad para el futuro y las mismas continúen y es mas, se las replique en otros ámbitos por el éxito alcanzado, fue que me entreviste con el Ministro para poder hacer que el  Estado a través del Ministerio de Educación tome esta  experiencia exitosa y la inserte dentro de la Ley Avelino Siñani, que para entonces estaba en construcción. La explicación hecha al Ministro estuvo acompañada por los documentos que abalaban el éxito de tal proyecto, como ser la Sistematización de las Experiencias del PROHISABA y  la Evaluación  de Resultados, documentos que le fueron entregados, además  del compromiso del SEDUCA de Potosí que fue parte de la ejecución del proyecto de continuar con el proyecto, que además abalaba la pertinencia y los buenos resultados que hasta la fecha se habían logrado. La respuesta del Ministro Aguilar fue tácita: El Ministerio de Educación tenía un equipo de 60 asesores que estaban trabajando en la malla curricular y que todo tema con la curricula era responsabilidad solamente del ministerio.

Se busco otro medio que fue el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para que a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico se pueda generar un proceso similar al Plan Agentes de Cambio, se trabajo en la construcción de un Proyecto de Educación Sanitaria (PIENSA), el mismo que fue a parar a responsabilidad del El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), además se trabajo en coordinación con los Ministerios de Salud y de Educación bajo habiendo conformado un consejo interministerial…. A la fecha parece que el tal proyecto aún esta en elaboración. Esperando que este se lo ejecute.

En el día a día podemos ver que existe un retroceso alarmante en el nivel de educación que la población recibe por parte del Estado, la falta de higiene, la falta de respeto, la falta de conocimiento del buen vivir, la falta de urbanidad son elementos que se han acrecentado en la población  mostrando una incongruencia entre la ideología y el pragmatismo, que son elemento fundamentales en la educación para el BIEN VIVIR.
El gobierno en su proceso de cambio, debería pensar primeramente en hacer una análisis de la problemática educativa para encontrar los mecanismos necesarios para mejorar la calidad y capacidad de sus pobladores para el Buen Vivir………. De que nos puede servir y valorar la capacidad que tuvieron los pueblos andinos precolombinos en apilar piedras o tallar las mismas, si la tasa de mortalidad infantil sigue siendo alta debido a problemas en el uso y manejo del agua?, de que nos puede servir el conocer el manejo de la contabilidad que el estado inca tenía a través de los kipus, si ahora no sabemos cuidar el medio ambiente?; de que puede servir que incrementemos una lengua originaria a la currícula educativa si el idioma castellano que es de uso comercial y jurídico, hasta ahora no podemos hablar correctamente: “él lo había dicho”….. o “sigue estando en hay”….. Aberraciones fonéticas que no son corregidas porque la capacidad de transmisión de conocimientos en las normales es pésima y el efecto multiplicador es alarmante. Mucho más si no se inculca hábitos de lectura.

No puedo estar de acuerdo en este tiempo con las teorías trotskistas, pero si estoy de acuerdo en el análisis que la Confederación de Maestros de Bolivia, al decir que no podemos ir de manera retrógrada en la educación. Una reforma educativa debe partir primeramente del trabajo básico en la formación de educadores y de que la currícula se adecue a los serios problemas por los que pasa la sociedad en general, las cuales a través de la educación deberían ser corregidas, de tal manera que podamos  formar personas verdaderamente preparadas para afrontar los problemas básicos por los que día a día pasa la sociedad.
Los asesores que diseñaron  la malla curricular de la Ley Avelino Siñani , fueron personas que trabajaron en la ideología de querer reconstruir al Tawantinsuyo, queriendo recobrar el conocimiento ancestral de la cosmovisión andina y de la espiritualidad, y querer que la misma sea la parte fundamental del nuevo conocimiento, me parece un retroceso temeroso, el hacer caso omiso a sugerencias de insertar en la malla curricular elementos como el cuidado del agua, la higiene, medio ambiente en base a experiencias probadas y con éxito decisiones que creo son muy desacertadas.

Si no empezamos a capacitar primeramente a los maestros en el uso de el idioma oficial, tanto en su escritura como en su fonética, si no tomamos conciencia de la necesidad que tenemos de transmitir elementos fundamentales como el cuidado del agua, la higiene, el cuidado del medio ambiente, seguiremos teniendo una población desinformada y que actúa directamente en contra de ella misma.
Ejemplos bastan: la lucha contra la desaparición y contaminación de las fuentes de agua, la lucha contra el crecimiento y manejo de la basura, la lucha contra las enfermedades como el dengue, la lucha contra la desforestación; o acciones racistas, machistas, etc., etc. Solo se puede hacer con las herramientas de la educación, mientras la educación no aborde estos temas seguiremos manteniendo los indicadores de desarrollo humano bajos, se incrementará la contaminación y desaparición de nuestras fuentes acuíferas…. Aunque hayamos vuelto a tener un imperio autocrático bajo leyes aymaras de hace mas de 500 años atrás.